lunes, 25 de mayo de 2020

ACTIVIDADES SEMANA 10

ACTIVIDADES SEMANA 10


CIENCIAS NATURALES

TÍTULO:     PREVENIR ACCIDENTES

PARA CUIDAR NUESTRA SALUD, TAMBIÉN ES IMPORTANTE APRENDER A PREVENIR ALGUNOS ACCIDENTES. DE ESTE MODO, EVITAREMOS QUE COSAS MALAS NOS SUCEDAN.

1-   MIRÁ EL VIDEO DE LA SEÑO.





 2-  COPIÁ EN TU CUADERNO LOS CONSEJOS PARA PREVENIR ALGUNOS ACCIDENTES.

CONSEJOS PARA PREVENIR ACCIDENTES.


  •      PONÉ MUCHA ATENCIÓN AL JUGAR CERCA DE PILETAS.

  •   NO COLOQUES ARTEFACTOS EN LOS ENCHUFES. ENCHUFÁ LOS ELECTRODOMÉSTICOS BAJO SUPERVISIÓN DE UN ADULTO.
  •   NUNCA TOQUES AGUJAS, JERINGAS O APÓSITOS QUE TENGAN SANGRE.
  •    SI BUSCÁS ALCANZAR UN SITIO QUE ESTÁ ALTO, PARATE SOBRE UNA SUPERFICIE FIRME Y PEDÍ PERMISO A UN ADULTO PARA HACERLO.
  •         AL CRUZAR LA CALLE, MIRÁ HACIA LOS DOS LADOS DE LA MISMA.
  •       NO TOQUES ELEMENTOS QUE SE ENCUENTREN SOBRE EL FUEGO Y TENÉ MUCHO CUIDADO AL MANIPULAR UTENSILIOS DE COCINA, COMO EL CUCHILLO.
  •       AL CAMINAR PRESTÁ ATENCIÓN AL CAMINO Y NO TE DISTRAIGAS CON COSAS QUE PUEDAN PONERTE EN PELIGRO.

3- ORDENÁ LOS PASOS PARA CURAR UNA HERIDA LEVE, COLOCANDO LOS NÚMEROS DEL 1 AL 5.
  • LAVAR LA HERIDA DEJANDO CORRER AGUA SOBRE ELLA.
  • LAVAR LAS MANOS CON AGUA Y JABÓN ANTES DE ENTRAR EN CONTACTO CON LA HERIDA.
  • SECAR MUY DESPACIO CON UN PAÑO SUAVE Y LIMPIO.
  • COLOCAR UNA GASA ESTERILIZADA O UNA VENDITA ADHESIVA SOBRE LA HERIDA.
  • CAMBIAR DIARIAMENTE LA VENDA.


LENGUA


TÍTULO: TEXTOS INSTRUCTIVOS

     1-   MIRAMOS Y ESCUCHAMOS: TEXTO INSTRUCTIVO RECETA SALUDABLE AGUA SABORIZADA DE NARANJA.





                      https://www.youtube.com/watch?v=GEPuAkUiRro&feature=youtu.be

             2-  ESCRIBIR EL SIGUIENTE CUADRO EN EL CUADERNO.


  
       LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS, SON TEXTOS QUE NOS DAN PASOS  A SEGUIR  CON           UN  FIN DE DETERMINADO.


    SON TEXTOS INSTRUCTIVOS: RECETA, REGLAS DE  JUEGO, MANUAL PARA ARMAR       UN JUGUETE, UN ELECTRODOMÉSTICO O UN CELULAR.

3- DIBUJAR LOS PASOS DE LA RECETA SALUDABLE DEL AGUA SABORIZADA DE NARANJA.



3     4 - ESCRIBÍ TRES ORACIONES , UNA PARA CADA IMAGEN, CONTANDO  ¿ CÓMO SE  CEPILLAN LOS DIENTES?


 LECTURA PARA PRACTICAR CUENTO: MAPU,EL DUENDE TRAVIESO. PÁGINAS 44 Y 45. REALIZAR LA ACTIVIDAD DEL LIBRO N° 2 , NO COPIAR EN EL CUADERNO.PÁGINA 46.











                            MATEMÁTICA

1)   ESTA SEMANA LOS INVITO A ELEGIR Y ESCRIBIR EN SUS CUADERNOS UNA RECETA DE ALGÚN POSTRE O COMIDA  QUE ACOSTUMBREN A COMPARTIR CON SUS FAMILIAS.
2)   AVERIGUAR EL PRECIO DE CADA INGREDIENTE, ESCRIBIRLO Y REPRESENTARLO CON BILLETES DE CIEN, DIEZ  Y MONEDAS DE UN PESO.
3)   ¿CUÁL ES EL MÁS CARO? ¿Y EL MÁS BARATO?
4)   ¿ME ALCANZA PARA COMPRAR ALGÚN INGREDIENTE CON CIEN PESOS? ¿CUÁL? ¿POR QUÉ?
5)   SI ESTÁ DENTRO DE SUS POSIBILIDADES Y DESEAN COMPARTIR UNA RECETA PUEDEN MANDARNOS UN VIDEO REALIZÁNDOLA.

                                                     GRACIAS….




CIENCIAS SOCIALES

¿QUÉ APRENDÍ?

1     1- MIRÁ EL VIDEO QUE MUESTRA LA LÍNEA HISTÓRICA.



     2-      LEÉ O PEDILE AYUDA PARA LEER CADA RECUADRO.




3- LUEGO, ORDENALOS TENIENDO EN CUENTA CÓMO SUCEDIERON ESTOS ACONTECIMIENTOS.
(PODÉS IMPRIMIR LA HOJA, RECORTARLOS Y PEGARLOS; UN ADULTO TE LOS ESCRIBE EN UNA HOJA APARTE Y VOS LOS ORDENÁS Y PEGÁS EN EL CUADERNO; PODÉS COPIARLOS VOS EN ORDEN EN TU CUADERNO, ENCERRANDO CADA HECHO CON UN LINDO COLOR).





lunes, 18 de mayo de 2020

ACTIVIDADES SEMANA 9



¡SEMANA ESPECIAL!

LENGUA

¡¡FESTEJAMOS DESDE CASA!! ¡¡VIVA LA PATRIA!!

TÍTULO :TRABAJAMOS CON EL POEMA SUEÑO DE LIBERTAD.

1- LEER  CON MUCHA ATENCIÓN EL SIGUIENTE POEMA: SUEÑOS DE LIBERTAD.








2- COMPLETAR  LA ORACIÓN CON LAS SIGUIENTES PALABRAS:

25 DE MAYO- PRIMER GOBIERNO PATRIO-ESPAÑOLES- CRIOLLOS

EL………………………………LOS………………………………….. LES DIJERON ¡NO! A LAS AUTORIDADES……………………………….. Y FORMARON EL……………………………..




3-LLEGAN LOS PERSONAJES DE MAYO



♥ AHORA TE TOCA A VOS, SIGUIENDO EL EJEMPLO DE LA DESCRIPCIÓN DE TOMASA, BUSCAR, RECORTAR Y PEGAR UN PERSONAJE DE LA ÉPOCA COLONIAL Y ESCRIBÍ UNA PEQUEÑA DESCRIPCIÓN RESPONDIENDO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
♥ ¿CÓMO SE LLAMA?
♥ ¿DE QUÉ TRABAJA?
♥ ¿CÓMO ESTÁ VESTIDO?


ACLARACIÓN: NO HACE FALTA IMPRIMIR EL POEMA.
EN LA ACTIVIDAD N ° 3 LLEGAN LOS PERSONAJES DE MAYO: DIBUJAR A TOMASA Y ESCRIBIR LA DESCRIPCIÓN QUE TIENE LA IMAGEN. NO IMPRIMIR



MATEMÁTICA

NÚMEROS ESCONDIDOS

1- DESCUBRÍ LOS NÚMEROS QUE SE ESCONDEN EN ESTOS ABANICOS.


2- ESCRIBÍ EL NOMBRE DE CADA UNO.
3- ORDENÁ LOS NÚMEROS DE MENOR A MAYOR.
4- COLOCALE A CADA UNO EL ANTERIOR Y EL POSTERIOR.

CIENCIAS SOCIALES

25 DE MAYO:UNA FECHA PARA RECORDAR

1- LEER LA INFORMACIÓN, CONVERSAR EN FAMILIA SOBRE LO SUCEDIDO EN ESTA FECHA Y RESOLVER LA ACTIVIDAD.





2- AVERIGUAR Y ESCRIBIR EN EL CUADERNO QUIÉNES FORMARON EL PRIMER GOBIERNO PATRIO.

3- COLOCA V (VERDADERO) O F (FALSO)
EN AL ÉPOCA COLONIAL…
… NOS GOBERNABA UN VIRREY.
... HABÍA SUPERMERCADOS, KIOSCOS Y CINES.
… LAS CALLES ERAN DE TIERRA.
…LA GENTE SE COMUNICABA CON TELÉFONOS CELULARES.
…NO HABÍA LUZ ELÉCTRICA.
…LOS NIÑOS MIRABAN TELEVISIÓN Y JUGABAN CON LA COMPUTADORA.

4- RESPONDER:
¿POR QUÉ EL 25 DE MAYO ES UNA FECHA IMPORTANTE PARA RECORDAR?

CIENCIAS NATURALES

ESCUCHÁ EL CUENTO “EL GRAN DOCTOR SANÍN” Y DIBUJÁ LA PARTE QUE MÁS TE GUSTÓ.





¡A PONER MUCHAS GANAS!!!

jueves, 14 de mayo de 2020

ACTIVIDADES SEMANA 8





CIENCIAS SOCIALES
1-    COPIÁ ESTE TÍTULO EN TU CUADERNO:

LA SALUD EN LA ÉPOCA COLONIAL
2-    MIRÁ EL VIDEO DE LA SEÑO:





3-    COPIÁ LOS PUNTOS 1, 2, 3 Y 4 QUE LA SEÑO ESCRIBIÓ EN EL PIZARRÓN.

4-    MANDAME UN AUDIO O VIDEO CONTÁNDOME LO QUE MÁS TE INTERESÓ DE ESTA CLASE.

LENGUA
TRABAJAMOS  CON LA LEYENDA DEL PICAFLOR.

1-MIRAMOS MUY ATENTOS EL VIDEO. PARA REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.




2- COMPLETAR  ESCRIBIENDO  LAS PALABRAS QUE FALTAN DE LA LEYENDA DEL PICAFLOR.



TRIBU-HIJA-PADRE- MORADA- JOVEN- TRISTEZA- AVE-PICAFLOR


UN DÍA, EL........................ DE  FLOR SE LLEVÓ A SU ................. A OTRA.............DONDE ESTABLECIÓ UNA NUEVA..................
EL...................... QUEDÓ SUMIDO EN TANTA.................... QUE SE CONVIRTIÓ  EN..............
HOY ES...................................


3-  ARMANDO PALABRAS.

- COPIAR LAS PALABRAS QUE FORMASTE EN EL CUADERNO.( NO HACE FALTA IMPRIMIR)
4- ESCRIBIR ORACIONES EN LETRA CURSIVA CON LAS PALABRAS QUE FORMASTE.



CIENCIAS NATURALES
1-    COPIÁ ESTE TÍTULO EN TU CUADERNO:

MEJOR PREVENIR QUE CURAR

2-    HACÉ UN DIBUJO DE UNA VACUNA Y LUEGO COPIÁ DEBAJO DEL DIBUJO:

LAS VACUNAS SON MUY IMPORTANTES PARA CUIDAR NUESTRA SALUD YA QUE, PREVIENEN ENFERMEDADES.
LAS VACUNAS HACEN QUE EL CUERPO FABRIQUE SUS PROPIAS DEFENSAS CONTRA ALGUNOS MICROORGANISMOS QUE NOS ENFERMAN.


3-    CON LA AYUDA DE UN ADULTO, MIREN SU CARNET DE VACUNACIÓN Y COMPLETEN EL CUADRO CON LAS VACUNAS QUE TE DIERON EN CADA EDAD.
DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA
A LOS 2 AÑOS
CUANDO ESTABAS EN EL JARDÍN DE INFANTES
AL INGRESAR A LA PRIMARIA





ELEGÍ UNA VACUNA DEL CUADRO Y AVERIGUÁ CONTRA QUÉ ENFERMEDAD TE PROTEGE. ANOTALO EN TU CUADERNO.
4-    MIRÁ ESTE VIDEO DE “LA CANCIÓN DE LA VACUNA”. CANTALA Y BAILALA CON TU FAMILIA. LA LETRA DE LA CANCIÓN ESTÁ EN LA PÁG. 63 DEL LIBRO DE LENGUA.




LENGUA:
PRACTICAMOS LECTURA. 
 ELEGIR UNO DE ESTOS DOS TEXTOS PARA PRACTICARLO MUY BIEN Y ENVIAR UN AUDIO A LA SEÑO LAURA .
LA CANCIÓN DE LA VACUNA PÁGINA 63
REMEDIO INFALIBLE PÁGINAS 52 Y 53.

MATEMÁTICA

·         PARA REALIZAR ESTAS ACTIVIDADES PODEMOS AYUDARNOS Y JUGAR CON LA             MULTIBASE.
          PARA OBTENER EL NÚMERO SIGUIENTE AL QUE TENEMOS, SABEMOS QUE HAY
          QUE SUMARLE UNA UNIDAD ....POR EJEMPLO COLOCAMOS UN CUADRADO
          GRANDE QUE CORRESPONDE A LA CENTENA Y UNO CHIQUITO QUE CORRES-
          PONDE A LA UNIDAD, TENEMOS QUE ESCRIBIR EL NÚMERO SIEMPRE COLOCAN
          DO EL NÚMERO CORRESPONDIENTE A LA CENTENA ( EL UNO), EL QUE  CORRES-
          PONDE A LA DECENA ( EN ESTE CASO EL CERO) Y EL DE LA UNIDAD (UNO),
          SE VA A FORMAR EL NÚMERO 101 (CIENTO UNO)
                   PARA OBTENER LOS SIGUIENTES DEBEMOS IR AGREGANDO DE A UNA UNIDAD,
·         ESCRIBE LOS NÚMEROS DESDE 100 HASTA  120.( SIN REPRESENTAR CON MULTI-
          BASE).  EJ.. 100, 101, 102...
   REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:













RESOLVER:
1- CAMILA TIENE 58 FIGURITAS BRILLANTES Y SU HERMANA TIENE 26. ¿QUIÉN TIENE MÁS?¿CUÁNTAS FIGURITAS MÁS TIENE?
2- ZOE TENIA 28 CARAMELOS Y  SE COMIO  ALGUNOS EN EL PRIMER RECREO.
AHORA TIENE 11 CARAMELOS....¿CUÁNTOS CARAMELOS SE COMIÓ?


RECUERDEN REALIZAR TODOS LOS DÍAS UN POQUITO… PUEDEN RESOLVERLAS ACTIVIDADES POR ÁREA POR DÍA Y ASÍ ESTAR MEJOR ORGANIZADOS. DE ESTA MANERA Y, PONIENDO MUUUUCHAS GANAS, AYUDAREMOS A LOS NUEVOS MAESTROS: SUS PAPÁS…
TUS SEÑOS




 

lunes, 4 de mayo de 2020

ACTIVIDADES SEMANA 7

                                                                     

                                                                               PAPÁS
    POR FAVOR RESPETAR EL ORDEN DE LAS ACTIVIDADES TAL Y COMO ESTÁN

CIENCIAS NATURALES

ESTAR SANOS
  • MIRÁ EL VIDEO .
  • COPIÁ EN TU CUADERNO EL CUADRO REALIZADO POR LA SEÑO EN EL PIZARRÓN. (COMO ME SALIÓ MEDIO MEDIO, TE DEJO UNA LINDA COPIA AQUÍ)





LENGUA

ESTÁ SEMANA... NOS VISITA  "EL PRÍNCIPE  ARCHIMBOLDO".PÁGINA  26,27 Y 28 DEL LIBRO HABÍA  UNA VEZ 1.(por medio de un audio tendrán  que leer una parte del cuento, enviarlo por privado a mi Whats App).






                                           

1- LEER CON MUCHA ATENCIÓN EL CUENTO " EL PRÍNCIPE  ARCHIMBOLDO".
2- ESCRIBIR QUE FUE LO QUÉ  MÁS  TE GUSTÓ  DEL CUENTO.
3- BUSCAR EN EL CUENTO CINCO ALIMENTOS SALUDABLES, MARCALOS. LUEGO ORDENARLOS ALFABÉTICAMENTE.
4- REALIZAR LA ACTIVIDAD NÚMERO 3 DE LA PÁGINA  29, DEL LIBRO.




CIENCIAS SOCIALES

LA SALUD Y LOS PUEBLOS ORIGINARIOS


1-MIRÁ EL VIDEO DE LA SEÑO “LA SALUD EN EL TIEMPO – 1”


2-    LEO LA INFORMACIÓN Y RESPONDO:



 

·        ¿CÓMO HACÍAN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS PARA CURARSE?¿TOMABAN REMEDIOS COMO NOSOTROS?
·        ¿CÓMO SE LLAMABA LA PERSONA ENCARGADA DE CURAR?

3- LEO ESTA INFORMACIÓN Y CONVERSO CON MI FAMILIA:

¿ESTA BIEN LO QUE OCURRE CON LA SALUD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS HOY?¿POR QUÉ? (Algún adulto puede registrar en el cuaderno una síntesis de lo conversado)


                                                                      MATEMÁTICA

MIRAR EL PRIMER VIDEO.
   


                                                  https://youtu.be/fRcosSKj9mM 



2) ESCRIBIR:
PARA RECORDAR:
 EL CONJUNTO DE CIEN UNIDADES SE LLAMA CENTENA.


               1 CENTENA =                       10 DECENAS =                  100 UNIDADES=






                                               

3) MIRAR EL SEGUNDO VIDEO Y LUEGO COPIAR



                                                          https://youtu.be/2vkpXdSo16w






4) REPRESENTA CON BASE DIEZ Y CON MONEDAS Y BILLETES LOS PRECIOS DE LOS
SIGUIENTES ALIMENTOS SALUDABLES: